El Duelo Infantil
El concepto de muerte es abstracto y
complejo, de ahí que la forma de abordarlo y comprenderlo dependa de
aspectos tales como la edad, la socio cultura, el nivel de desarrollo
evolutivo, la educación, la religión, etc. Además de los aspectos
emocionales que se encuentran involucrados, no sólo en los niños y
adolescentes, sino en los propios adultos.
Los estudiosos de la
conducta infantil, han manifestado que los niños por debajo de los tres
años, aunque su expresión conductual del duelo no sea tan florida como
en otras edades, sufren un impacto emocional ante la pérdida de un ser
querido (sobre todo de la madre o del padre) verdaderamente grande, y
sus repercusiones en la vida futura son impredecibles.
Generalmente un niño menor de 5 años de edad, aún no entiende los tres componentes fundamentales de la muerte que son:
• La muerte es irreversible, definitiva y permanente.
• Se caracteriza por la ausencia de las funciones vitales.
• La muerte es universal (todos debemos morir).
Es por ello que consideran a la muerte un estado temporal como el
dormir o marcharse, esta creencia está reforzada por los personajes de
dibujos animados que se “mueren” y “reviven” otra vez, además del
pensamiento mágico característico de esta edad; también consideran que
aún escuchamos o vemos a los difuntos o bien que como son ellos o sus
padres nunca van a morir.
Se considera que alrededor de los 5-7 años se establece el concepto de muerte, aunque aún “rudimentario”.
Alrededor de los 9-10 años comienzan a pensar más como los adultos
acerca de la muerte, pero todavía no pueden imaginarse que ellos o
alguien que conozcan pueda morir.
La realidad de la muerte de
un ser querido es difícil de aceptar no sólo para el niño sino para un
adolescente y adulto. En los niños puede existir aún un pensamiento
mágico y ego centrista que intente explicar la pérdida, por lo que en
ocasiones el niño puede sentirse culpable y pensar que debido a algo que
hizo o dijo, este ser querido murió.
Las ideas de muerte de un
niño derivan de sus tradiciones familiares y sus experiencias previas
con el tema. Los niños comienzan a preguntar sobre la muerte cuando ven a
un insecto, roedor, o ave muertos, o cuando se les muere su mascota, es
importante en este momento, responder todas sus dudas (dependiendo
claro está de su edad), para que se forme en él una adecuada idea de la
muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario